En el paramo El Verjon, tambien denominado Parque Ecologico Matarredonda ubicado a pocos kilometros de Bogota en el departamento de Cundinamarca, a la espalda de Monserrate y de los Cerros Orientales por la carretera que conduce a Choachi,Colombia, se estudio un sendero llamado el camino real; se realizo un Levantamiento Semidetallado de 3er. Orden, (Malagon & Cortes,1984). En el cual fueron seleccionadas 10 parcelas, teniendo en cuenta los cambios de vegetacion, unidades de paisaje, pendientes,cambios en el suelo, areas con quemas y pastoreo (Villota, 1992).Para el estudio del suelo se realizaron calicatas de 1m3 y se determinaron caracteristicas y propiedades de los suelos mediante descripciones apropiadas y analisis de laboratorio. Clasificacion de las poblaciones de suelos, seleccion de unidades cartograficas y demarcacion de los respectivos limites, Interpretacion de datos e informacion registrados durante el levantamiento, son necesarios para cumplir con los objetivos del mismo (Malagon & Cortes, 1984).Se obtuvieron datos como pendiente de 0.0% y 27.0 %, parametros climatologicos de temperatura ambiental entre los 15.7°C y 17.8 °C, humedad relativa asociadas en 51.7% y 61.7%, usando un centro atmosferico de datos de la Escuela Colombiana de Carreras Industriales facultad de Ingenieria Ambiental, (ADC SYNC), (Brunton, 2008), la trayectoria del estudio comprendio una distancia de 2.5 km. Se encontraron suelos con valores de pH de 3.8 a 4.0; bases intercambiables de 0.02 cmol(+)/kg a 0.10 cmol(+)/kg; fosforo disponible bajos de 1.0 mg/Kg a 2.1 mg/kg; contenidos de carbon organico de 1.0 % y 9.9% y acidez intercambiable muy alta variando en los diferentes horizontes de 14.4 cmol(+)/kg a 26.4 cmol(+)/kg; capacidad de intercambio cationico arriba de 20 cmol (+)/kg; perfil de suelo encontrado a 3485 m.s.n.p.m; parcela No. 3 y clasificaso como Andic Dystrudepts (USDA, 2006). Todas las propiedades fisico-quimicas como pH, Textura, Carbon Organico,Acidez Intercambiable, Capacidad de Intercambio Cationico,Fosforo disponible, Bases Intercambiables fueron analizadas en el Laboratorio Nacional de suelos de la subdireccion de Agrologia del Instituto Geografico Agustin Codazzi y llevaron a clasificar suelos taxonomicamente (USDA 2006), dentro de los ordenes de Histosoles, Inceptisoles y Entisoles; de acuerdo a la morfologia de los perfiles se reconocieron 32 horizontes y 5 clases texturales.El enfoque de analisis nutricional de las plantas nativas de los paramos colombianos y su relacion con el suelo, lleva a concluir que dadas las condiciones fisicas quimicas adversas a este, para generar una oferta adecuada de nutrientes, hizo que las especies vegetales desarrollaran otras alternativas y estrategias de supervivencia, entre las cuales figuran la asociacion con otros microorganismos capaces de ayudarle a buscar maneras de nutrirse, y que mediante una serie de mecanismos fisiologicos y bioquimicos pueden interactuar con el suelo y extraer los elementos que necesitan las plantas en forma disponible.La utilidad de estudios como el presente, tiene una importancia estrategica en el manejo y entendimiento de la vida vegetal en el paramo. Por eso es indispensable que este tipo de estudios se aborde con vision integral y holistica, contemplando siempre al unisono la relacion Suelo-Planta-Agua-Clima.