P. vulgaris , comunmente conocida en Venezuela como caraota, es la leguminosa de mayor consumo en todos los estratos sociales, porque forma parte de los habitos alimenticios de la poblacion. Su alto potencial nutricional, asi como su facil acceso la convierten en un alimento potencialmente estrategico para el logro de la seguridad alimentaria del venezolano. El objetivo de este trabajo fue estudiar el contenido de carbohidratos presentes en variedades autoctonas de P. vulgaris cultivadas por agricultores en los estados Lara, Apure, Bolivar y Sucre, a los fines de contribuir con la identificacion y caracterizacion de las variedades cultivadas en Venezuela. Nueve variedades crudas fueron analizadas en cuanto a los contenidos de almidon total, almidon disponible, almidon resistente, fibra dietetica total, soluble e insoluble, estaquiosa y rafinosa. Se encontraron contenidos promedios de 43,9% para los almidones totales, 39% para el almidon disponible, 25,5% para el almidon resistente, 26,9% para la fibra dietetica total, siendo 24,4% fibra insoluble y 2,4% fibra soluble, 2,3% para la rafinosa y 8% para la estaquiosa. Con base en los resultados encontrados se puede concluir que las variedades autoctonas de Phaseolus vulgaris analizadas son una importante fuente de energia y compuestos bioactivos. La variedad Poncha (F) cultivada en el estado Lara presento, por un lado los mayores contenidos de almidon total y de fibra insoluble y por otro, la menor concentracion de fibra soluble y α-galactosidos, por lo que podria representar una excelente opcion para proporcionar energia a la poblacion, previniendo la constipacion sin producir flatulencia.