La intervencion de Terapia Ocupacional, como disciplinade las ciencias de la Salud y Humanas, se ha fortalecidoen el sector educativo, participando en forma activa en lastransformaciones vitales de los referentes metodologicosen el abordaje de ninos con Necesidades EducativasEspeciales, brindando coherencia en el diseno y aplicacionde estrategias dirigidas a la inclusion social y escolar delos mismos, y facilitando el cumplimiento del rol social,productivo y ocupacional de acuerdo a sus necesidades,habilidades y destrezas. Pero el logro de estas condicionesno solo esta dada por la intervencion de un profesional y lamultiplicidad de acciones por parte de diversas disciplinas,sino que tales logros corresponden a la coherencia deactuar, comprender y desarrollar estrategias dirigidas a unaaccion conjunta y holistica, la cual brinde a estos ninos yninas alternativas reales de desarrollo y respuesta ante lasexigencias del medio ambiente que les rodea.El fin del siguiente articulo es el vislumbrar en forma masclara a partir de le experiencia vivida por profesionalesdedicados a la inclusion de Ninos y ninas con NecesidadesEducativas Especiales, y que compartieron sus inquietudescon apertura de conocimiento y compromiso profesional aformas alternas de abordaje, que facilitaran la concatenacionreal de recursos disponibles en el sector salud y educativo,hacia la atencion integral de la poblacion sujeto deintervencion. Es el cambio de contexto y paradigmas quenos lleva tambien a replantear la postura critica de losprofesionales ante los logros obtenidos en las intervencionesefectuadas y los impactos logrados tras de si.