Este texto aborda la relacion que se establece desde la hermeneutica entre la imagen, la memoria, la fenomenologia, el espacio y lo efimero, con referencia a Gaston Bachelard en su texto La poetica del espacio (1975). Se parte en este sentido de la hipotesis de que la condicion efimera del espacio no se debe a su materialidad y a su posibilidad fisica dentro de un tiempo y un contexto especifico, sino que el caracter efimero se constituye desde el ejercicio interpretativo construido por la memoria. En este sentido, la percepcion como elemento determinante de la experiencia espacial permite construir interpretaciones, que partiendo del lenguaje, establece relaciones directas entre espacio e imagen. En segunda instancia, se construye un horizonte teorico con la hermeneutica desde Hans-Georg Gadamer y Paul Ricoeur, siendo Bachelard y su poetica del espacio el eje transversal de encuentro entre los dos autores.