Pese a que Colombia cuenta con varios centros y servicios de informacion de medicamentos, no se han realizado todavia estudios de caracterizacion de las consultas efectuadas a los mismos. El presente es un estudio descriptivo retrospectivo, elaborado con las solicitudes de informacion pasiva realizadas al Servicio de Informacion de Medicamentos del Hospital Universitario San Ignacio de la ciudad de Bogota, desde abril de 2010 hasta diciembre de 2011. Hubo 197 solicitudes de informacion, que equivalen a nueve solicitudes por mes y se hicieron 232 preguntas, es decir, once por mes. El 79,2% de las solicitudes se resolvieron el mismo dia de consulta. El 77,2% de los consultantes fueron enfermeros. El 69% de las solicitudes las realizaron los servicios asistenciales. La Oficina de Medicamentos No POS fue el servicio que mas consulto. La estabilidad, administracion y preparacion de medicamentos fueron los temas mas frecuentemente consultados. El 38,6% de consultas se realizaron por via telefonica y el 67% se respondieron por correo electronico. Se concluye que la productividad del servicio fue similar a la de las instituciones de otros paises, pero existen diferencias en cuanto al volumen de preguntas, tipo de consultantes y vias de comunicacion.
Tópico:
Pharmaceutical Practices and Patient Outcomes
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista Colombiana de Ciencias Químico-Farmacéuticas