ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Criterios de liberación de encarsia formosa gahan (hymenoptera: aphelinidae) para el control de trialeurodes vaporariorum (westwood) (hemiptera: aleyrodidae) en tomate
Para la toma adecuada de decisiones en el manejo de la mosca blanca de los invernaderos, se han propuesto diferentes criterios que buscan reducir el impacto producido por el uso indiscriminado de insecticidas. Sin embargo, estos criterios de decision son aplicables principalmente al control quimico de plagas y no se conoce su uso en programas de control biologico. Por lo tanto, con este trabajo se propuso generar unos criterios de decision para el control biologico de la mosca blanca de los invernaderos T. vaporariorum con el parasitoide Encarsia formosa, teniendo en cuenta su respuesta funcional y porcentaje de control. En un diseno completamente al azar se ubicaron 18 plantas de tomate de 8 semanas de edad infestadas con 500 ninfas de mosca blanca y 3 plantas como control absoluto. En cada planta se liberaron 0, 10, 20, 30, 40 y 50 adultos de E. formosa, con tres repeticiones por densidad. Se registro el numero de ninfas melanizadas por efectos del parasitismo de E. formosa a los 12; 19 y 26 dias despues de la primera liberacion y, al finalizar la cosecha, se realizo un conteo de las ninfas de mosca blanca totales. Los resultados de este trabajo sugieren que para obtener un control cercano a 80% se debe liberar un parasitoide por cada 17 ninfas de mosca blanca de tercer instar, evaluando el control despues de 35 dias. Se pueden realizar nuevas liberaciones de E. formosa dirigidas al control de las nuevas ninfas encontradas en los muestreos periodicos del cultivo.