El objetivo principal de esta investigacion es reflexionar sobre la crisis ambiental contemporanea, la cual se inscribe en el contexto de dos problemas que padece la humanidad actualmente: 1) la busqueda incuestionable del crecimiento economico y 2) la crisis ecologica. Para el proposito de este articulo se adopto la revision bibliografica. Como resultado se observa que la crisis ambiental contemporanea hace parte de una crisis civilizatoria con la que se confronta la humanidad en su conjunto y que la salida a esta crisis no es de naturaleza juridica ni tampoco de orden cientifico o tecnologico, sino que es de naturaleza etico-politica, es decir, de las formas y las maneras del hombre conducirse y afirmarse en el mundo. Solo si se entiende este aspecto asi enunciado, podra pensarse en el advenimiento y constitucion de una relacion mas humana de los seres humanos con el planeta Tierra. Por lo tanto, las inquietudes que se expresan en este articulo parten de la problematizacion a la que da lugar la relacion del hombre respecto de la naturaleza - ya que esta ha sido asumida unidimensionalmentey lo ha llevado a creerse dueno y poseedor. La investigacion permite concluir que bajo una egida distinta a la del sojuzgamiento de la naturaleza por valorizar capital se pueden establecer formas alternativas de morar en y cultivar el mundo