Objetivo: Describir como la autonomia y la calidad de vida en sus componentes de condiciones de vida y salud percibida esta determinada o no por la situacion, posicion y condicion de desplazamiento forzoso. Metodologia: Estudio inscrito en el paradigma hermeneutico critico social, se desarrollo en dos fases. La primera fase describio las percepciones frente a la autonomia funcional, social y politica, con tres grupos focales, se uso la entrevista semi estructurada, 18 adolescentes participaron. En la segunda se encuestaron 26 adolescentes sobre su calidad de vida en los componentes de condiciones de vida y salud percibida, se utilizo el Cuestionario Mundial sobre Actividad Fisica (GPAQ) de la Organizacion Mundial de la Salud y el Cuestionario de Salud Percibida KIDSCREEN52. Los participantes fueron adolescentes en edades entre 10 y 18 anos, en condicion de desplazamiento forzoso, asistentes a un comedor comunitario. Resultado: En los grupos focales se identificaron frente a la autonomia 4 categorias y 13 subcategorias. Respecto a las condiciones de vida el 80,8% de los participantes estudia actualmente y el 19,2% estan por fuera del sistema educativo. Las dimensiones de la salud percibida con mayor afectacion son auto percepcion – auto concepto y recursos economicos. Conclusiones: La autonomia si bien es una experiencia que se vive individualmente, su ejercicio y fortalecimiento esta vinculado con los otros y las condiciones de vida en la que los individuos se desenvuelven, es decir con la vida social, ademas de constituirse en un recurso fundamental para la calidad de vida y la salud de este grupo poblacional.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)