Se llevo a cabo un ensayo clinico con el objetivo de evaluar la eficacia y la seguridad del interferon en un grupo de 13 pacientes con hepatitis aguda por virus C. Se realizo el diagnostico siguiendo criterios bioquimicos (alaninoaminotransferasa 2 veces por encima del valor normal), serologicos (presencia de anticuerpos contra el virus de la hepatitis C) e histologicos. Se indico tratamiento con interferon alfa 2b recombinante 3 000 000 UI por via intramuscular 3 veces por semana por 13 sem. Se comprobo que el 53,8 % de los pacientes concluyeron el periodo de tratamiento con la alaninoaminotransferasa normal y que, al final del seguimiento, el 30,7 % tuvo una respuesta bioquimica mantenida; 4 enfermos (36,3 %) de los 11 que concluyeron el periodo de seguimiento tuvieron una histologia normal en la biopsia hepatica evolutiva y de ellos, 2 tuvieron una respuesta bioquimica mantenida, lo cual hace plantear la posibilidad que estuvieran curados. El interferon fue bien tolerado, solo el 38,5 % de los enfermos presento manifestaciones secundarias de toxicidad. Predomino la cefalea, la fiebre, las mialgias y las artralgias. Se concluyo que debe utilizarse el interferon en pacientes con hepatitis aguda C, en protocolos de extension, que permitiran en un futuro la generalizacion de este tratamiento.