Las escuelas y facultades de administracion deben ensenar etica, dada la necesidad y urgencia que tienen los gerentes actualmente para comportarse moralmente, y lograr hacer gestion en la funcion social que cumplen cada uno y lograr asi una concatenacion entre el individuo social y el individuo laboral. Es tarea de las instituciones educativas, como parte de su funcion, ensenar a los estudiantes a obtener beneficios y ganancias, a gerenciar recursos con eficacia y eficiencia, pero a su vez es necesario hacer enfasis en la manera como se logran los resultados y en la dimension social que ello tiene. Deben buscarse mecanismos para lograr una integracion en el curriculo de las competencias profesionales y la solucion de problemas morales, asi como evaluar y anticiparse a los efectos eticos derivados de sus acciones. Y como dice Maturana, los distintos temas o materias que los alumnos aprenden en las escuelas de administracion, son aspectos operacionales y tienen que ver con el hacer, no con el ser (Maturana, 1997, 72), y es ahi donde debe haber una intervencion de la formacion parar acercar el hacer y el ser a la realidad actual y sobre todo en las dimensiones sociales de cada uno. Es por esto que la educacion es un proceso de transformacion en la convivencia, en lo humano, en la aceptacion y en la conciencia social del otro (Maturana, 1997, 119).