ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
APLICACIÓN DE UN PROTOTIPO DE DOMINÓ PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LAS IDENTIDADES TRIGONOMÉTRICAS EN LA UNIVERSIDAD POPULAR DEL CESAR, SECCIONAL AGUACHICA
El presente trabajo se basa en la experiencia vivida de la problematica en la ensenanza y aprendizaje de las Identidades Trigonometricas y la exploracion de una alternativa de solucion. Una propuesta para enfrentar este problema consiste en la utilizacion de un prototipo de DOMINO TRIGONOMETRICO para diversificar las funciones didacticas, aunque siempre bajo el criterio de que esto no reemplaza al profesor sino que le impone cambios en su quehacer pedagogico. Dado que “uno de los motivos por los cuales la educacion fracasa es la metodologia que se utiliza” (Edgar Dale, 1969), el DOMINO TRIGONOMETRICO se diseno y desarrollo para apoyar los procesos de aprendizaje significativo favorecido a partir de un modelo pedagogico constructivista cuyas experiencias de aprendizaje se apoyan en el juego como mediacion. La Matematica Recreativa unida a procesos ludicos nos presenta nuevos enfoques pedagogicos, metodologicos y didacticos para la ensenanza y aprendizaje de las Matematicas en todos sus niveles, contrarrestando asi la dificultad de su aprendizaje, la apatia y los bajos resultados en pruebas nacionales e internacionales. Los procesos ludicos garantizan en el estudiante habitos de elaboracion colectiva de decisiones, aumentan el interes y su motivacion por las asignaturas, permiten comprobar el nivel de conocimiento alcanzado, estos rectifican las acciones erroneas y senalan las correctas, desarrollan habilidades generalizadas y capacidades en el orden practico, de manera vivencial, activa y dinamica, mejoran las relaciones interpersonales, la formacion de habitos de convivencia haciendo mas atractivas las clases. En este sentido, queda claro que es labor del docente disenar, proponer e incentivar estrategias significativas en el logro de los objetivos creando ambientes dentro y fuera del aula de clase que faciliten la interaccion, el aprendizaje y el desempeno a traves de las diferentes formas de participacion continua y sistematica. Como punto de partida, se describe el proceso llevado a cabo por el Semillero de Investigacion en Fisica y Matematica GANEI, adscrito al Grupo de Investigacion en Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion GIDEATIC de la Universidad Popular del Cesar Seccional Aguachica, en el diseno y la elaboracion de la herramienta ludica y didactica. Para la realizacion de la herramienta ludica-didactica que incluye el diseno y elaboracion del Domino Trigonometrico se tuvieron en cuenta aspectos pedagogicos y academicos muy importantes como: el numero de fichas, las Identidades Trigonometricas mas usadas en la solucion analitica de ecuaciones trigonometricas como las Pitagoricas, las Cocientes, las Inversas, algunas identidades expresadas en funcion de angulo doble para seno y coseno muy utiles en la solucion de Integrales Trigonometricas, Transformada de Laplace, entre otras, las diferentes definiciones para cada funcion trigonometrica, la elaboracion de una tabla guia para cada jugador y una tabla valor de cada una de las fichas basado en el angulo de 30° en caso de que el juego se cierre, el material y tamano de las fichas, base para colocar las fichas y algunas reglas propias del domino normal.
Tópico:
Business, Education, Mathematics Research
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería