Una de las problematicas actuales de los curriculos de formacion en ingenieria subyace en la falta de articulacion con la formacion previa de los estudiantes, en el diseno de asignaturas aisladas, desconectadas del contexto, con unas ciencias basicas desarticuladas de la ingenieria aplicada y en la implementacion de un modelo de aprendizaje que limita la participacion activa y creativa de los estudiantes. La Escuela de Ingenieria de Antioquia EIA, consciente de esta problematica, ha implementado en los ultimos cinco anos, tres estrategias de articulacion de los curriculos. La estrategia uno: articulacion con la educacion media, basada en el trabajo conjunto entre profesores de colegios claves y profesores de ciencias basicas; la oferta de pasantias homologables a los aspirantes y la implementacion de pruebas diagnosticas de competencias de entrada de los estudiantes para generar actividades de nivelacion y refuerzo. La estrategia dos, articulacion entre los contenidos esenciales de las asignaturas a traves de lineas curriculares, dirigidas al desarrollo gradual y sistematico de las competencias personales y profesionales de los estudiantes. La estrategia tres, la implementacion del proyecto de perfeccionamiento metodologico, dirigido a fortalecer el aprendizaje mediante la adopcion del trabajo por proyectos de ingenieria para estimular la actividad experimental y vivencial y el desarrollo de propuestas de solucion a problemas a traves del diseno, construccion y puesta en funcionamiento de prototipos, procesos o sistemas. Esta ponencia busca compartir resultados logrados en el mejoramiento del curriculo y en la calidad de la formacion de los estudiantes.
Tópico:
Engineering Education and Curriculum Development
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014