La formacion por competencias aumenta la pertinencia de los programas y permite gestionar la calidad de los procesos de aprendizaje (Tobon, 2008). La iniciativa internacional CDIO tiene el objetivo de reformar la educacion en ingenieria, proporcionando una formacion con enfasis en los fundamentos de la ingenieria enmarcados en el contexto de Concebir, Disenar, Implementar y Operar sistemas, productos y servicios del mundo real (CDIO, 2010). En el presente articulo se aborda el diseno curricular propuesto por la Escuela de Ingenieria de Antioquia y su articulacion con los estandares uno, dos, tres, cuatro, cinco y siete de la iniciativa CDIO (CDIO, 2010); desde la definicion de competencias, la generacion de lineas curriculares y la identificacion de niveles de desarrollo, hasta la asignacion de resultados de aprendizaje en cada una de las asignaturas, como estrategia para facilitar al docente el diseno de metodologias e instrumentos adecuados de evaluacion que se integren en un proceso formativo que lleve al estudiante al desarrollo gradual de las competencias, teniendo en cuenta que la formacion no se refiere unicamente a conocimientos sino tambien a actitudes y habilidades, por lo que consiste en la creacion de experiencias y situaciones que confronten al estudiante en su proceso de aprendizaje. La EIA ha realizado el diseno curricular con la participacion de la direccion, profesores y empleadores, para definir competencias profesionales y personales, algunas de ella genericas para los diez programas de ingenieria y otras especificas por programa. En esta concepcion se ha articulado la iniciativa CDIO como modelo para la ensenanza de la ingenieria, integrando los conocimientos, habilidades y actitudes mencionados en el Syllabus CDIO para potenciar desempenos de alta calidad en la labor que la competencia describe. Adicionalmente, se han considerado cuatro asignaturas para la realizacion de proyectos de ingenieria, la asignatura introduccion a la ingenieria, las pasantias o practicas y el trabajo de grado como espacios de aprendizaje integrado, que se han convertido en escenarios donde no solo se desarrollan habilidades para concebir, disenar, desarrollar u operar, sino tambien hitos donde se evaluan en contexto las competencias profesionales y personales y mecanismos efectivos de motivacion y autoevaluacion del estudiante. En suma, la experiencia que ha tenido la EIA en diseno curricular genera posibilidades para el perfeccionamiento metodologico y el cambio de la evaluacion sumativa tradicional a una evaluacion formativa que propende por el desarrollo de las competencias y que permite al estudiante ser participante activo en su proceso de aprendizaje.
Tópico:
E-Learning and Knowledge Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2015