Durante las anteriores reuniones ACOFI (2010, 2011, 2012) hemos venido planteando una propuesta para el desarrollo de las clases en el aula con sesiones en las cuales se promueva la interaccion dialogica entre los estudiantes y el docente. El modelo ofrecido para ello ha utilizado textos cientificos historicos presentados en un genero narrativo. A partir de las lecturas de estos textos y con la formulacion de preguntas previamente disenadas, se facilita una fuerte actividad dialectica entre los participantes. La fundamentacion de esta propuesta se basa en estudios cientificos para la ensenanza de las ciencias y en el estudio de la propia actividad cientifica concebida como una actividad social. Se trata de una investigacion experimental que se ha llevado a cabo con estudiantes de ingenieria. Se han conformado grupos (entre 4 y 9 estudiantes) que se conservan durante cada semestre. Las sesiones se han realizado una vez por semana y han sido registradas en video y audio. Para el analisis de los dialogos en el aula se han propuesto tres vias teniendo en cuenta el proceso argumentativo, el proceso de aprendizaje y los actos de habla de acuerdo con la teoria Pragma-Dialectica. En el trabajo que se propone presentar ahora se llevara a cabo un analisis minucioso de algunos elementos del proceso de argumentacion en el aula, en particular de aquellos relacionados con los aspectos conceptuales, cognitivos y epistemicos, con el fin de detallar como a traves de ese proceso dialectico se va construyendo el aprendizaje en el aula. El material de analisis esta conformado por sesiones realizadas durante tres anos de trabajo ininterrumpido, aunque se enfocara en especial a las sesiones desarrolladas en el 2012, para las cuales se definio previamente un diseno con intenciones investigativas. Se mostrara entonces como se modifican las declaraciones de los estudiantes a medida que se va llevando a cabo la confrontacion entre los participantes, a la vez que se van presentando ciertos estadios del que hemos denominado proceso de aprendizaje. En especial se quiere mostrar la importancia de reconocer las ideas previas de los estudiantes y la transformacion de estas ideas a traves de las confrontaciones que van llevando de la presentacion de declaraciones de soporte inapropiadas, a declaraciones cientificamente mas aceptables por los elementos que se van incorporando durante el proceso del dialogo argumentativo (por ejemplo, evidencias, datos, teorias, leyes, modelos). Los resultados llevan a presentar una estructura del argumento que va evolucionando durante cada sesion enriqueciendose con elementos de razones (justificacion, evidencias, pruebas, refutaciones, garantias, fundamentos) que van permitiendo la convergencia de los participantes a un acuerdo. Tanto los resultados de la investigacion como los instrumentos utilizados pretenden aportar tanto a profesores como a investigadores. El trabajo presenta los fundamentos teoricos, el diseno metodologico de la investigacion, y los resultados analizados e interpretados con el proposito de llegar a unas recomendaciones practicas especialmente para los docentes.
Tópico:
Educational theories and practices
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014