En la vida universitaria se habla de los semilleros de investigacion y se entienden generalmente como grupos de estudiantes cuyo objetivo principal es el de despertar el interes por investigar y favorecer el desarrollo de competencias investigativas en los estudiantes desde los primeros semestres. A pesar de ser una iniciativa que busca incorporar la investigacion desde el pregrado, en algunas ocasiones no arroja los mejores resultados o no se articula con otras estrategias para lograr los objetivos esperados; el de desarrollar competencias en el estudiante que le facilite una futura incorporacion a procesos formales de investigacion en empresas, universidades o centros de desarrollo. En este documento se exponen los resultados de una reflexion sobre el funcionamiento de los semilleros de investigacion, tomando como referencia los propuestos desde la Decanatura de Ingenieria Electronica de la Escuela colombiana de Ingenieria Garavito, y teniendo como referente la dinamica de los semilleros de vegetales que permiten la germinacion de las semillas y el posteriormente trasplante de las mejores plantas al lugar de cultivo final. Primero se identifican y analizan los elementos y principales caracteristicas de los semilleros agroindustriales tales como la semilla, el fertilizante, el sustrato, el soporte, y el control condiciones de humedad temperatura y luz que es necesario hacer. En segundo lugar se caracterizan los componentes y procesos que se han desarrollado en los semilleros actuales de la Decanatura, para finalmente terminar haciendo un grupo de analogias entre los componentes y procesos en ambos semilleros que lleven a identificar oportunidades de mejoramiento en el de estudiantes. La seleccion de una buena semilla (mejores estudiantes de primeros semestres), el control de variables del entorno (formacion academica de calidad, servicios de bienestar universitario, suficientes recursos economicos entre otras), un soporte adecuado (infraestructura y profesores o tutores capacitados), y el riego adecuado (motivacion permanente), son elementos que permiten llegar producir plantas para ser trasplantadas a los lugares de cultivo final (estudiantes con competencias basicas capaces de incorporarse a investigaciones o seguir su formacion de posgrado). Para hacer este trabajo se recogieron las experiencias de 8 anos en el fomento de los semilleros de robotica, senales y agronica, y el conocimiento y las habilidades en temas de identificacion y modelado de sistemas dinamicos.