ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
INTERVENCIí“N SOCIAL CON POBLACIí“N VICTIMA DEL DESPLAZAMIENTO FORZADO en el municipio de Ipiales, Nariño, a través de una Propuesta de orientación profesional dirigida por el Programa de Terapia Ocupacional
La Terapia Ocupacional entiende el comportamiento ocupacional adecuado y adaptativo como la consecuencia del equilibrio entre los factores ambientales y personales de los que dispone el individuo; para ello se vale del analisis previo de las capacidades del usuario, sin olvidar los componentes volicionales y los componentes de habituacion; es asi como el terapeuta selecciona con el usuario las actividades a desarrollar para favorecer la adquision, mantenimiento, mejora o recuperacion del desempeno laboral.El desempeno laboral, que en el caso de las personas victimas del desplazamiento forzado sufre una transformacion angustiante y severa que provoca un desequilibrio en sus componentes, requiere de una intervencion efectiva en cuanto a satisfacer o readecuar roles individuales formados y aprendidos a traves del proceso de socializacion, ya que si bien la persona desplazada por el conflicto armado debe enfrentarse a un medio que puede tornarse hostil debido al apresurado proceso de huida, esta adaptacion sera aun mas angustiante si no cuenta con las herramientas, conocimientos y habilidades suficientes para enfrentarse a ese medio receptor.El Programa Academico de Terapia Ocupacional de la Universidad Mariana de conformidad con su compromiso y mision social fundamentados en la filosofia Catolica Franciscana, se propuso a traves de este proyecto dar respuesta a la angustiosa situacion de desconcierto en el campo laboral que presenta la poblacion desplazada, siguiendo un proceso que comienza con el estudio y acercamiento a la poblacion desde una concepcion holistica del ser, y continua con un diagnostico de necesidades y potencialidades de la poblacion, para finalizar con la orientacion de cada individuo en cuanto a las habilidades y destrezas que componen su desempeno y las posibilidades de aprovechamiento de las mismas dentro del contexto laboral.El fin ultimo de esta propuesta fue el de favorecer la recuperacion o identificacion del conjunto de conocimientos, habitos basicos de trabajo y habilidades sociolaborales necesarias para acceder y manejarse adecuadamente en el mundo laboral del Municipio de Ipiales y su area de influencia.