Este articulo tiene como proposito presentar avances del proyecto titulado “Promocion, desarrollo y fortalecimiento a organizaciones solidarias de los departamentos del Atlantico, Bolivar y Magdalena”; especificamente sur del Atlantico, sobre aspectos generales de las unidades productivas o micro-emprendimientos en el marco de la politica publica. Asi mismo, la asociatividad como elemento clave en la dinamica actual de la economia y su relacion con los micro-emprendimientos, a partir de la creacion de organizaciones de economia solidaria y el reto que implica gestionarlas. Se reflexiona sobre la conexion entre los planteamientos teoricos y las caracteristicas generales que distinguen este tipo de emprendimientos. Los avances del proyecto y la revision teorica evidencian que estos microemprendimientos tienen grandes limitaciones para ser sostenibles y rentables. Ademas, el individualismo y desconfianza son obstaculos para la asociatividad. Sumado a ello, cuando se logran los procesos de asociatividad de manera formal y se crean organizaciones de economia solidaria se presenta una problematica: su gestion. Porque las personas carecen de la competencias necesarias para realizarlo. A traves de la politica publica se ha impulsado el fortalecimiento de las pequenas unidades; pero aun existe gran brecha entre la dinamica de estas y la operatividad de la politica publica.