ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
Prevalencia de sintomatología depresiva en una población estudiantil de la facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, Bogotá Colombia
Antecedentes. El trastorno depresivo es una las entidades clinicas mas investigadas en la poblacion medica; tambien se han estudiado los sintomas depresivos en el ambito universitario. Los niveles inusualmente altos de estres y depresion en los estudiantes de medicina tienen implicaciones importantes que se extienden mas alla de la educacion medica. Objetivos. Determinar la prevalencia y severidad de la sintomatologia depresiva en la poblacion estudiantil de primero a decimo semestres, de la Facultad de Medicina de la Universidad Militar Nueva Granada, en la ciudad de Bogota y valorar posibles factores asociados. Material y metodos. Estudio descriptivo transversal. Muestra no aleatoria de 295 estudiantes de medicina de 17-28 anos (81 por ciento de la poblacion total de estudiantes). Se administro, en sus salones de clase, la Escala Auto-aplicada de Zung para depresion. Se obtuvo y clasifico segun severidad la prevalencia de sintomatologia depresiva, tambien se obtuvieron datos pertinentes a edad, genero, conformacion familiar, si el estudiante tenia padre y/o madre militares y semestre academico. Los semestres se clasificaron en niveles bajo, medio y alto, de acuerdo al nivel adaptativo, transicion de ciencias basicas a clinicas, exigencias y carga academica. Se realizo un analisis de correlacion y de asociacion entre los factores mencionados y la prevalencia de los sintomas depresivos. Resultados. La prevalencia de sintomatologia depresiva leve fue de 26,1 por ciento, 21,7 por ciento de moderada y 5,4 por ciento de severa. Con una prevalencia global de 53,2 por ciento. Esta prevalencia disminuyo desde la edad de 21 anos en adelante, aunque no de forma relevante; tampoco se hallo relacion significativa entre la edad y la presencia de sintomas depre sivos. Hubo diferencia importante entre hombres y mujeres, hallandose una mayor prevalencia de sintomas depresivos en el genero femenino (p=0,028). Se evidencio una relacion significativa entre la presencia de sintomas depresivos y los niveles semestrales bajos (p=0,004), los estudiantes que no tenian padres militares (p=0,012) y aquellos que convivian con abuelos (p=0,011). Conclusion. La sintomatologia depresiva es importante en la poblacion estudiantil medica. Los estudiantes de medicina tuvieron el doble de probabilidad de sufrir de sintomas depresivos que la poblacion general. Los resultados son utiles para el analisis de la salud mental en el medio universitario y como guia para planear estudios longitudinales. Se requieren estudios de mejor diseno para confirmar los hallazgos aqui expuestos. Se requiere intervencion mediante actividades de promocion, prevencion e identificacion de casos en las facultades de medicina.
Tópico:
Stress and Burnout Research
Citaciones:
19
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)