Introduccion. Como una medida para mitigar el cambio climatico, en 1997 se adopta el protocolo de Kioto el cual obliga a paises desarrollados a reducir sus emisiones para el quinquenio 2008-2012 y establece los mecanismos de flexibilidad para que los paises con compromiso de reduccion de emisiones puedan cumplir con sus objetivos. El Mecanismo de Desarrollo Limpio (MDL) pretende que los paises no obligados a reducir sus emisiones adelanten proyectos amistosos con el medio ambiente que minimicen las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI). Objetivo. Hacer una revision acerca del MDL y resaltar que con este mecanismo las empresas principalmente del sector industrial, energetico y forestal tienen grandes oportunidades de crecimiento al obtener una fuente de ingresos adicionales. Materiales y metodos. Se realizo un analisis con las estadisticas y evidencias empiricas disponibles en la base de datos del Centro Nacional de Produccion Mas Limpia y Tecnologias Ambientales y de la UNFCC, la cual es informacion secundaria de las empresas que en Colombia han implementado MDL en los ultimos anos. Resultados. Este articulo se convierte en una fuente de informacion valiosa de las oportunidades que brinda el MDL para el fortalecimiento del equilibrio entre la academia y el sector empresarial. Conclusiones. El MDL logra alinear los objetivos para los que fue disenado: en primer lugar, proporciona al pais desarrollado un mecanismo para alcanzar sus compromisos de reduccion a un menor costo; por otro lado, el pais, en via de desarrollo, recibe inversiones y transferencia de tecnologia a traves de proyectos basados en tecnologias limpias y, por ultimo, se contribuye a alcanzar el objetivo de la Convencion de Cambio Climatico: la estabilizacion de las emisiones de gases de efecto invernadero.