La historia de la internacionalizacion de Pintuco esta presentada en este trabajo. Es importante resaltar la valiosa informacion sobre el mercado mundial de pinturas lo cual despierta el interes del lector al mostrar el tamano del mercado y la importanciaeconomica del mismo. De igual forma, la introduccion es muy expedita al senalar cual es la tendencia de dicho mercado, pues con esto se puede hacer una idea de hacia donde debera ir Pintuco y cuales seran sus principales retos a superar. Luego dedar un vistazo general de lo que son las pinturas y su impacto economico, el articulo continua con la historia del Grupo inversiones Mundial (GIM), ente economico que ha triunfado gracias a la tenacidad de sus directivos desde 1921. La estrategia utilizada por la empresa colombiana es explicada a travesde los ejemplos de como empezo y se desarrollo en Venezuela y Ecuador, principalmente. Y es en esto, en lo que precisamente radica lo mas importante del trabajo pues sirve como motivacion y como ejemplo a seguir. Las empresas colombianas como Pintucohan entendido que una de las formas de amoldarse a las nuevastendencias del mundo empresarial es la de competir con calidad, pero no solo en su propio mercado, sino tambien en el mercado de origen de su competencia. Hoy en dia las fronteras son cada vez mas invisibles y eso, mas que una amenaza, deberia ser un atractivo.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)