Investigadores de diferentes paises vienen adelantando en las ultimas decadas, trabajos de alto nivel sobre las dificultades de los estudiantes en la interpretacion de graficas en Fisica, particularmente en la Cinematica. En la practica docente actual, se aplican diversas estrategias en el aprendizaje de la Cinematica, no obstante, en las revisiones de trabajos de aula, se ha detectado que un alto porcentaje del estudiantado, presenta confusiones conceptuales y deficiencias en la construccion e interpretacion de graficas, las cuales constituyen una parte integral de la experimentacion. Surge entonces, en el programa de Ingenieria de Sistemas de la Universidad Popular del Cesar - Aguachica, una propuesta didactica cuya finalidad es lograr, mediante la construccion e interpretacion de graficas, que los estudiantes se apropien significativamente de cada concepto de la Cinematica y puedan establecer relaciones logicas entre ellos. Los recursos fisicos necesarios son propios de laboratorio (cinta metrica, estacas de madera, cuerdas, cronometro y esferas metalicas) y el contenido tematico se fundamenta en un conjunto de 20 guias flexibles y graduales en complejidad, disenadas independientemente tanto para el trabajo de campo, como para el de laboratorio, haciendo que el estudiante se transforme en el protagonista de su formacion, mediante un plan de accion que incluye componentes como: Actividad Motivacional, Informativa, Explorativa, Dirigida, Autonoma, de Proyeccion, de Desafio y Actividad Confirmativa. Se pretende verificar la eficiencia de la estrategia propuesta, aplicando pruebas tipo: seleccion multiple, llenado sistematico de cuadros, graficas “semi-mudas” , identificacion de errores, emparejamiento y traslaciones en el plano. La validacion de la propuesta didactica, espera obtenerse a traves de las actividades que se estan realizando con los estudiantes de la asignatura Fisica I del programa de Ingenieria de Sistemas de la Universidad, realizando un estudio con dos grupos independientes: en uno se aplicara toda la propuesta, mientras en el otro, se mantendran clases y herramientas tradicionales. Las condiciones tecnologicas actuales y el trabajo en red, masificaran la aplicacion de la propuesta, por ello, la continuacion de la investigacion, sera incluir el recurso tecnologico como parte complementaria del proceso, pues debido a su versatilidad para apoyar el aprendizaje colaborativo y autonomo, se convierte en una herramienta eficaz en la busqueda de innovacion para la formacion de los futuros ingenieros.
Tópico:
Knowledge Societies in the 21st Century
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014