Pensar en la Historia es en la mayoria de los casos una iniciativa curricular que pretende dar cuenta de como se ha escrito la propia historia, como se han construido e interpretado las obras y desde que otros puntos de vista se puede proyectar la historiografia. Pues bien, en esta experiencia academica se subraya la idea de encontrar nuevos enfoques que permitan develar el discurso de la otredad en las obras, dinamicas, discursos y practicas desde donde emerge la narrativa. Al parecer los textos El Mito del Salvaje de Roger Bartra y La Hidra de la Revolucion de Peter Linebaugh y Marcus Rediker proyectaron el interes de estudiantes, docentes y promovieron la creacion de reflexiones que, como esta, intentan aportar al debate de las representaciones del “otro” en el entramado artistico y cultural. En esta oportunidad, se busca el inicio de la otredad y la hipotesis que se maneja es que se comienza en los mismos encuentros en la Europa Occidental consigo misma, y luego se desplaza hacia “otros” no europeos, pero siempre justificando la violencia simbolica y material.