Los procesos de evaluacion en la practica clinica medica han sido poco investigados, perfilandose su estudio a la manera tecnica de realizarlos. Este estudio busco realizar una aproximacion a los procesos de evaluacion clinica en medicina mediante la valoracion de las percepciones de docentes y estudiantes acerca de los metodos de evaluacion a la luz de los procesos de ensenanza y aprendizaje llevados a cabo en una rotacion clinica del programa de Medicina de la Universidad El Bosque en Bogota. Con este fin se realizaron entrevistas a docentes y estudiantes, indagando sobre la manera como se dan los procesos de evaluacion, ensenanza y aprendizaje; posteriormente, se analizo la percepcion de ambos agentes sobre la forma como se relacionan dichos procesos. Estas entrevistas fueron categorizadas de manera deductiva e inductiva y contrastadas con las diferentes teorias existentes en ensenanza, aprendizaje y evaluacion medicas. Se evidencio que en la actualidad, la evaluacion y en general el proceso educativo son afectados por factores asociados a como se desarrolla el ejercicio profesional y por la forma en que se desarrollo el proceso educativo de los actuales docentes. Se concluyo que hay incoherencia frente al enfoque de la evaluacion primordialmente conductista, en relacion con las estrategias de ensenanza y aprendizaje utilizadas enmarcadas en el constructivismo, lo cual se manifiesta en inconformidad de docentes y estudiantes.