El acercamiento al lugar del sujeto en lo que se esta denominado educacion virtual y su relacion con la realidad se ha dado a partir de discusiones, experiencias, practicas elaboradas despues de haber realizado un proyecto de investigacion como pasantia en la Fundacion Universitaria Los Libertadores en el proyecto “procesos socio-cognitivos y creativos de jovenes universitarios en entornos digitales: una comprension desde el concepto de laboratorio de cultura digital”, “cartografia y subjetividades” comprendido en los anos 2011 y 2012, en donde se encuentran una inmersion a la historia de estos contextos educativos (presenciales y a distancia), el lugar de los sujetos de la educacion con su interaccion de los discursos en las TIC (Tecnologias de la Informacion y la Comunicacion) y la red misma. Tambien hay un lugar a la reflexion que dentro del proyecto de investigacion tuvo cabida para dar paso a una inquietud de interes del psicoanalisis en la pedagogia, educacion y medios virtuales, que surgieron en el semillero de “psicoanalisis y sociedad” de la misma Universidad, comprendiendo temas como el saber, el “gran Otro” y preposiciones como el empleo de la subjetividad y el deseo como herramienta de la educacion y la discusion entre lo virtual- lo real- la realidad que aparentemente se juega en esta relacion y que entran en paradoja y/o metafora.