En este articulo, se aborda el problematico y zigzagueante desarrollo de la objecion de conciencia en el marco de la jurisprudencia constitucional colombiana. A partir de una alusion historica al famoso caso de los “Peregrinos del Mayflower”, que servira de referencia a los problemas centrales que enfrenta el objetor, se busca delimitar el ambito de la objecion de conciencia como derecho fundamental (como pretension de justicia iusfundamental) en razon de las posibilidades “facticas” y “juridicas” para su ejercicio, para lo cual se hara un sumario contraste entre los mas representativos casos fallados por la Corte Constitucional Colombiana. El nucleo del articulo lo constituye la idea de que existe una prevalencia ideologica que, injustificadamente, hace dificil y, en algunos casos, nugatorio el ejercicio del derecho a objetar en conciencia, particularmente cuando se trata del derecho a la vida en el denominado caso del aborto.