La relacion entre los procesos de formacion Assessment tradicionales frente al de competencias, especificamente en el area de ingenieria, lleva a comparar la evaluacion del aprendizaje en la educacion superior, diferenciando las practicas que privilegian la evaluacion cuantitativa (medicion), con el transito hacia la evaluacion cualitativa (valoracion), donde el objeto de la reflexion y el analisis han llevado a proponer alternativas de mejora de procesos educativos que se llevan a cabo, prevaleciendo la cultura del aprendizaje y el aseguramiento de calidad de la educacion superior. La actualizacion curricular en la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI define el aprendizaje en terminos del perfil academico en competencias, lo cual permite plantear un proceso de Assessment in¬tegrador de las dimensiones cognitivas, procedimentales y actitudinales del estudiante, que cosiste en uno o mas procesos en los que se identifica, recopila y prepara informacion para evaluar el logro de resultados, permitiendo definir criterios para estructurar el plan de evaluacion: indicadores de logro, dimensiones, ejes y estrategias con su ponderacion, evi¬dencias de desempeno y niveles de ejecucion, apoyando los procesos de autoevaluacion y acreditacion institucional. De acuerdo con el diseno curricular, cuyo perfil academico expresado en compe-tencias, plantea el desarrollo pleno de todas las dimen¬siones del ser humano, donde la institucion imparte una formacion tanto academica y profesional como humana. Esta perspectiva implica un esfuerzo para mejorar sustancialmente la calidad de la educacion puesto que demanda planes de for¬macion contextualizados; metas claramente establecidas a traves de indicado¬res de logro; docencia enfocada en procesos e interesada mas en el individuo que aprende; un sistema de evaluacion de los aprendizajes verdaderamen¬te integral y parametros definidos tanto para la gestion del talento humano, como para la validacion, reconocimiento y homologacion de los aprendizajes El anterior plan propuesto responde al enfoque en competencias donde el proceso del desempeno idoneo requiere de la integracion del saber ser con el saber conocer y saber hacer, lo cual constituye una actividad fundamental dentro de la formacion del profesional universitario, permitiendo al profesor verificar evidencias de conocimiento, desempeno y producto adecuadas para el logro de las competencias. Se han establecido politicas curriculares atendiendo a nuevos lineamientos nacionales e internacionales en materia de educacion superior. Dentro del proceso de acreditacion en la elaboracion de los proyectos educativos por programa se ha definido el ras¬go distintivo de los estudiantes en procura de una mayor contextualizacion de la formacion academica, cuya calidad se evidencia en el ejercicio idoneo de las competen¬cias academicas a diferencia de los disenos basados mediante fun¬ciones y roles. La implementacion del nuevo curriculo de Facultad de In¬genieria en la ECCI, en marco una condicion nueva para la evaluacion de competencias debido a su integralidad e intencionalidad del aprendizaje, donde el hacer docen¬te da prioridad a la evaluacion del desempeno del estudiante, en el cual se realizan actividades, analisis y resolucion de problemas en situa¬ciones contextualizadas. Evaluando de manera integrada; conocimiento, habilidades cognitivas, manejo de proce¬dimientos, tecnicas, valores y actitudes ante contextos academicos, laborales o sociales. Si bien, estas actividades muestran un cambio con respecto a la evaluacion tradicional debido a que se tiene un fin formativo a lo largo del aprendizaje, pues se utilizan instrumentos diferentes a los utilizados anteriormente como lo eran; trabajos, quizes, parciales y examenes, estas actividades ademas estan centradas en valorar el desempeno de los estudiantes pues evalua aspectos cognoscitivos, pro¬cedimentales y actitudinales mediante indicadores de logro. Basadas en pruebas llamadas evidencias de desempeno, demostrando el desarrollo de la competencia. Parte del concepto clave de educacion tradicional y educacion emergente esta inmersa por la nocion de competencias y se establecen los criterios para generar un diseno curricular basado en la formacion por competencias.
Tópico:
Educational Research and Science Teaching
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014