Las facultades de Ingenieria en Colombia, con el proposito de mejorar las competencias de los estudiantes y la calidad en la educacion, han decidido de manera voluntaria adoptar modelos exitosos en otros paises, como ABET y CDIO. En este proceso de mejoramiento, algunas Universidades han optado por implementar ambas propuestas. Dado lo anterior es relevante preguntarse: ?como hacer para alinear el criterio 3 (de la A la K), definido en ABET, con las iniciativas de CDIO que proponen una educacion fundamentada en Concebir, Disenar, Implementar y Operar productos, procesos y sistemas?, ?como desplegar de manera consistente estos criterios y estas iniciativas en el diseno curricular y en las practicas de ensenanza aprendizaje? y ?como a partir de los resultados del assessment formativo de los cursos generar un ciclo de mejoramiento continuo? Este articulo busca responder a las tres preguntas planteadas anteriormente a traves de: a) La identificacion de variables criticas para la alineacion de los criterios e iniciativas y su despliegue en el curriculo y las practicas de ensenanza aprendizaje utilizadas por la Universidad Icesi a partir del modelo de aprendizaje activo, b) la propuesta de un modelo para la alineacion y el despliegue basado en una prueba piloto de las materias del bloque de mejoramiento del programa de Ingenieria Industrial de la Universidad Icesi y c) el diseno del ciclo de mejoramiento continuo que tenga como referencia la evaluacion de los resultados assessment formativo. De igual modo pretende aportar un marco de referencia y elementos para que los profesores logren alienar el diseno curricular del curso y las practicas de aprendizaje con ABET y CDIO, dado que el centro del modelo se da en la relacion ensenanza –aprendizaje/ profesor- estudiante y que la influencia que se hace en el salon de clase sobre esta relacion tiene incidencia directa en los resultados a alcanzar por los estudiantes en terminos de competencias que permitan dar respuesta a las necesidades del entorno y a los objetivos del programa. Con el fin de alcanzar los objetivos anteriormente expuestos, en ese articulo se presenta la introduccion, los fundamentos teoricos basados en ABET, CDIO, el modelo de aprendizaje activo de la Universidad Icesi que incluye el diseno curricular y las practicas de ensenanza aprendizaje, luego se presenta la metodologia del trabajo, los resultados en donde se incluyen la identificacion de variables, el modelo de alineacion y despliegue , al igual que la propuesta de ciclo de mejoramiento continuo a nivel curricular como punto de retroalimentacion del assessment del programa. Finalmente se plantea las conclusiones de trabajo, la discusion de la propuesta, las limitaciones y futuras investigaciones.
Tópico:
E-Learning and Knowledge Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2015