La dinamica de la ciencia y la tecnologia en correspondencia con los nuevos problemas que enfrenta la ingenieria, exige reinventar los procesos de ensenanza – aprendizaje de la profesion con una vision prospectiva, amplia y flexible para formar graduados tecnicamente competentes, innovadores y preparados para participar productivamente en el desarrollo de la sociedad; donde la innovacion es la clave y la formacion de calidad en ingenieria un medio para lograrlo. En este sentido, la ensenanza de la ingenieria debera transformarse no solo en sus contenidos sino en su metodologia. De hecho, el trabajo por proyectos, la interaccion con el mundo real y sus problemas y el desarrollo de actividades generadoras de autonomia intelectual de los estudiantes, son algunos de los principales retos de la ensenanza de la ingenieria. La Escuela de Ingenieria de Antioquia EIA, ha considerado que el aprendizaje basado en proyectos y su articulacion con la investigacion formativa, es un aspecto esencial para formar ingenieros con pertinencia y calidad. Los proyectos de ingenieria, integrados a la malla curricular de todos los programas, buscan exponer a los estudiantes a diferentes problemas de su profesion e identificar y elegir soluciones, economica y ambientalmente viables mediante el desarrollo sistematico y organizado de actividades de busqueda de informacion, de experimentacion y de practica para el diseno y la construccion de sistemas, procesos o prototipos. Desde hace mas de diez anos, los proyectos de ingenieria se vienen implementado como proyectos integradores, en dos de los diez pregrados de la institucion. Estos proyectos han demostrado su potencial para formar en la profesion, en la investigacion y en el emprendimiento y, sobre todo, en el desarrollo de mayores niveles de autonomia responsable; Desde el 2013, los proyectos de ingenieria forman parte de todos los planes de estudio de pregrado y, en su nueva concepcion, ademas de fortalecer la formacion tecnico – profesional buscan desarrollar capacidades basicas para la investigacion y estimular el espiritu emprendedor. Un analisis de las actividades que estructuran los proyectos de ingenieria y las actividades en los semilleros de investigacion y en las asignaturas de formacion para la investigacion, permitio evidenciar el alto grado de complementacion que existe entre ellas y, en consecuencia, se incorporo la investigacion formativa en los proyectos de ingenieria; no como teoria, sino vivencial, experiencial y practica para potenciar en los estudiantes, el desarrollo de la intuicion, el pensamiento creativo e innovador, caracteristicas imprescindibles para el ingeniero del siglo XXI. En esta ponencia se presentara la estructura y los contenidos de los proyectos de ingenieria en la EIA, su articulacion con asignaturas y actividades de investigacion formativa, asi como, las relaciones de complementacion entre la logica y el caracter sistemico de la investigacion y la logica de la profesion y el caracter complejo y diverso de las soluciones de ingenieria, sujetas a recursos limitados y a condiciones de alta incertidumbre. Se compartiran aciertos y desaciertos y los resultados de impacto en el desempeno academico de los estudiantes.
Tópico:
Educational Research and Science Teaching
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2015