El presente articulo tiene por objeto poner en consideracion un referente conceptual sobre la justicia indigena, observada desde el punto de vista del pluralismo juridico, como mecanismo de reconocimiento de un modelo de integracion normativa, del cual, las comunidades indigenas han dado ejemplo milenario y que observadas desde su propio contexto, desde su propia cosmogonia, demuestran una estructura apasionante, versatil y en muchas ocasiones, creativa y efectiva para la salvaguarda de sus derechos, los de la comunidad y los de su gran Nacion. Algunos conceptos sin duda lograran alterar algunas situaciones interesantes que serviran de marco logico y teorico para entender los usos y costumbres de la comunidad Indigena de Pastas , asentada en el sur de Colombia, su estructura y forma de una organizacion, su sistema juridico oral, pero sobre todo, las formas de existencia y resistencia India, de identidad e interculturalidad, las cuales han posibilitado la coexistencia paralela, simultanea o alternativa de dos formas de derechos infra estatales y coexistentes entre si.