La obesidad y sus complicaciones, como la diabetes tipo 2, se han convertido en las condiciones de mayor impacto en el siglo XXI, en Colombia es considerada como un problema de salud publica al punto tal que el Congreso de la Republica de Colombia sanciono una Ley conocida como Ley de Obesidad en la que se formulan las politicas para la prevencion de esta enfermedad. La etiologia es muy variada pero presenta desde componentes geneticos asociados a los genes que controlan las vias que estimulan el catabolismo celular como factores ambientales tales como habitos alimenticios, cambios en los estilos de vida y la exposicion a sustancias genotoxicas entre otras causas. Esto es sumamente importante dado que en el pasado se habian establecido que compuestos como las dioxinas tenian la capacidad de comportarse como disruptores endocrinos dado que su estructura molecular era similar a la de algunas hormonas como la tiroidea y por la tanto podian unirse al receptor de la misma. Un disruptor endocrino es un compuesto quimico que tiene la capacidad de alterar el funcionamiento del sistema endocrino, constituyendose en los primeros ejemplos de esta situacion los cambios de sexo que se observaban en algunos peces producto de su exposicion a Etinilestradiol-17α (EE2), un compuesto activo de la pildora anticonceptiva femenina presente en el edio acuatico. En el caso de la obesidad compuestos como la organontina pueden enlazarse directamente a receptores nucleares como el receptor de proliferacion de los peroxisomas (PPAR) y el receptor del acido retinoico (LXR) provocando la proliferacion de los adipocitos y por ende la acumulacion de grasas. Otros disruptores endocrinos, como el bisfenol A que es utilizado en la fabricacion de los teteros de los bebes y el nonylfenol pueden promover el desarrollo de los adipocitos en cultivos celulares. Estas evidencias sugieren que deben tomarse medidas que prevengan la exposicion de la poblacion a estos compuestos dado que tambien han sido involucrados en el origen de distintas patologias endocrinas y en algunos tipos de cancer.
Tópico:
Health and Lifestyle Studies
Citaciones:
2
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)