Introduccion: el Colegio Americano de Obstetras y Ginecologos define la macrosomia fetal como el peso al nacimiento igual o superior a 4 500 gramos; esta entidad se asocia a una morbilidad y mortalidad maternas y perinatales elevadas. Objetivo: determinar el comportamiento de los factores de riesgo en pacientes con macrosomia. Metodo: se realizo un estudio observacional descriptivo y transversal. Del total de nacidos vivos con macrosomia fetal en el periodo estudiado, se escogieron al azar 123 pacientes mediante un muestreo aleatorio simple; las variables estudiadas fueron los factores de riesgo para la macrosomia, los cuales se dividieron en maternos y fetales, edad materna, via del parto y peso al nacer. Resultados: el mayor numero de nacimientos macrosomicos ocurrieron entre 20-34 anos de edad, predominaron la obesidad materna y el peso aproximado fetal mayor o igual a 4 500 gramos en las pacientes con parto distocico (p = 0,003 y p = 0,000, respectivamente). El mayor numero de recien nacidos pesaron entre los 4 500 gramos-4999 gramos, y la mayoria de las pacientes tenian uno o mas factores de riesgo para la macrosomia. Conclusiones: la presencia de factores de riesgo es frecuente en pacientes con macrosomia fetal; su adecuado reconocimiento y atencion favoreceran los mejores resultados maternos y perinatales.
Tópico:
Gestational Diabetes Research and Management
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)