ACTUALIDAD DE LOS EGRESADOS DE INGENIERIA INDUSTRIAL De acuerdo con las cifras del SNIES a 2012, existian en Colombia 161 programas de Ingenieria Industrial, de los cuales vienen egresando un promedio aproximado de 4500 profesionales cada ano. A pesar de ser hoy la Ingenieria Industrial una de las profesiones con mayor auge, muchas de las instituciones de educacion superior IES no conocen a ciencia cierta el impacto de sus egresados en el medio laboral, social, economico o ambiental del pais; por tal razon se presenta una gran dificultad al momento de de evaluar la concordancia de los perfiles ofrecidos con respecto a la experiencia que tienen los egresados, pues se adolece de estadisticas en aspectos como empleabilidad, desempeno por sectores, emprendimiento, etc. Esto se evidencia, en el hecho de que en muchas instituciones no hacen un seguimiento a sus egresados y es muy poca la relacion que hay entre las IES y los mismos, a pesar de que este es uno de los factores de medicion para efectos de acreditacion de alta calidad del programa, sin embargo la realidad es que se hacen pocos esfuerzos por parte de las instituciones para vincular a los egresados a sus programas y por ello, cuando el estudiante termina su carrera, poco le interesa mantener un vinculo con su universidad. En un esfuerzo por recopilar informacion que brindara luces sobre el estado de los egresados del programa de ingenieria industrial, la Universidad Central, la Universidad Sergio arboleda, la Escuela Colombiana de Carreras Industriales ECCI y la Unitec iniciaron una investigacion que se dividio, en dos fases: Cuantitativa y Cualitativa, con el fin de abarcar y recopilar la mayor informacion posible. En el desarrollo de la Fase Cuantitativa, se recopilaron los datos suministrados por los Directores de programa y Decanos de las diferentes universidades de la muestra, buscando obtener cifras sobre el total de egresados del programa, y de cuantos de ellos se tiene informacion, cuantos trabajan en las diferentes areas ocupacionales, cuantos tienen especializacion, maestria o doctorado, entre otra informacion. La fase Cualitativa, describe los resultados obtenidos de las entrevistas realizadas por los autores, en donde se busca entender que politicas, acciones, y metodos utilizan las universidades de Bogota, para tener conocimiento de sus egresados, acercarlos a la institucion y hacerlos participes del mejoramiento del programa de Ingeniera Industrial. Sin duda la informacion recopilada beneficiara a todas las instituciones que oferten el programa, pues esta investigacion pretende desarrollar una caracterizacion de la profesion de Ingenieria Industrial y visualizar su impacto en el medio, describiendo la situacion actual de los egresados en Bogota , durante el periodo del 2002 al 2012 que permita reflexionar sobre las tendencias e intereses de los mismos, en aspectos laborales y academicos, pues Sin duda alguna la formacion pos gradual mas alla del sueno de cualquier profesional, hoy por hoy, se ha convertido en una necesidad, mas cuando las empresas le apuestan a estrategias que les ayuden a ser mas productivas y competitivas para sobrevivir en un mundo cada vez mas globalizado.
Tópico:
Business, Innovation, and Economy
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2014