Esta investigacion se basa en la problematica de la poblacion desplazada de nuestro pais, especificamente de mujeres gestantes desplazadas, y en la linea de investigacion Cuidado Materno Perinatal desde la Enfermeria Transcultural de la Facultad de Enfermeria, de la Universidad Nacional de Colombia. Setuvoencuentalateoriadel cuidadotransculturaldeLeininger (1978),lacualconsidera queelser humano esta inmerso en una red de relaciones sociales y situado en un determinado contexto, aspectos estos que permean su comportamiento, es decir, la cultura en la cual el crece y vive hace partedesus practicasdecuidado. Se uso el metodo de la etnoenfermeria propuesto por Leininger (1985), con el objetivo de explorar el significado que tienen las gestantes desplazadas del cuidado de si y de su hijo por nacer, desde lo emic punto de vista del nativo), en Bogota (Localidades de Suba y Ciudad Bolivar). Las participantes fueron desplazadas de los departamentos de Tolima, Arauca, Cundinamarca, Caqueta, Bolivar, Guainia y Cauca, cuyas edades oscilaron entre los 14 y los 34 anos, y el tiempo de desplazamiento estuvo entre los dos meses y un ano. Los datos se obtuvieron por entrevista individual y grupal (doce participantes) y por observacion, y se aplico el analisis etnografico de Spradley (1980): dominios (categorias de significado que incluye otras categorias menores) con sus relaciones semanticas, taxonomia (conjunto de categorias), analisis componencial (busqueda de atributos asociados con simbolos culturales) y temas (el mas alto nivel de abstraccion). Se obtuvo el tema El surgimiento de la esperanza en medio de la dificultad del desplazamiento de la gestante, con los subtemas: La perdida y el abandono y El camino a seguir.
Tópico:
Conflict, Peace, and Violence in Colombia
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)