Las propiedades de adsorcion de diferentes materiales adsorbentes fueron estudiadas durante la etapa de blanqueo de un proceso convencional de refinacion fisica de aceite de palma. Se utilizaron como materiales adsorbentes una arcilla activada-acida comercial (Tonsil) y carbones activados de diferentes origenes. Para establecer el grado de influencia en el blanqueo entre la arcilla acida y los carbones activados, se determinaron experimentalmente propiedades fisicoquimicas de ambas, tales como funcionalidad quimica, area superficial, entalpias de inmersion y perdida de peso con respecto a la temperatura. Los carbones activados empleados en esta investigacion son en su mayoria microporosos y de caracter basico, de los cuales el de origen mineral (C-1) presento mejores resultados en la remocion de caroteno (45,07%) y fosforo (82,20%). De igual manera, los resultados demuestran que la mezcla entre el carbon activado y la arcilla resulta ser mas eficiente en la remocion de los pigmentos carotenoides y fosforo; y de acuerdo con los resultados obtenidos de indice de color Lovibond y cuantificacion de carotenos se puede evidenciar que el color final del aceite de palma obtenido por refinacion fisica no esta relacionado directamente con la capacidad de blanqueo de los materiales adsorbentes usados en el proceso, lo cual se confirma con lo establecido por Rossi et al. (2002), quienes corroboran que los carotenos son removidos con mayor eficiencia en la etapa posterior del blanqueo llamada desodorizacion.