Fundamento: el embarazo ectopico se ha duplicado en la mayor parte de los paises industrializados y representa una de las principales causas de muerte materna. Objetivo: identificar factores de riesgo que predisponen al embarazo ectopico. Metodos: estudio de casos y controles realizado en un universo de 132 pacientes del Municipio Habana del Este, operadas de embarazo ectopico en el Hospital Dr. Luis Diaz Soto desde el 2009 al 2011. Se escogio una muestra al azar de 66 pacientes que constituyo el grupo estudio; se conto con otro grupo control de igual cantidad de pacientes no operadas de embarazo ectopico en dicho periodo. Se analizaron variables relacionadas con factores de riesgo sociodemograficos, ginecobstetricos y quirurgicos, conducta sexual y habito de fumar. Se empleo la media, desviacion estandar, porcentaje, test de Student, estadigrafo chi cuadrado y odds ratio. Resultados: el embarazo ectopico fue mas frecuente en mujeres de color de piel blanca, entre 25 y 34 anos de edad; el antecedente de enfermedad inflamatoria pelvica, endometriosis, tres o mas abortos provocados, asi como la historia de infertilidad, embarazo ectopico previo, inicio precoz de las relaciones sexuales, multiples companeros sexuales y el empleo de dispositivos intrauterinos fueron factores predisponentes para el embarazo ectopico; no asi la escolaridad, ocupacion, paridad, apendicectomia y cirugia tubarica previa, ni tabaquismo. Conclusiones: existen multiples factores de riesgo que predisponen al embarazo ectopico y que contribuyen al incremento de la morbimortalidad materna, muchos de los cuales son susceptibles de ser modificados desde la atencion primaria de salud.
Tópico:
Violence, Education, and Gender Studies
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)