El departamento de Antioquia no ha sido considerado endemico para la enfermedad de Chagas, sin embargo en el nordeste antioqueno, probablemente ocasionado por la tala y quema excesivas y la creciente deforestacion para establecer medios de produccion agricola y ganadera, en las areas naturales, se ha observado la aparicion de insectos triatominos al interior de viviendas rurales, alimentandose de sus habitantes. Esta situacion motivo la realizacion de un estudio ecoepidemiologico de Tripanosomiasis americana en nueve veredas del municipio de Amalfi con el proposito de identificar las especies de triatominos presentes en la zona, el grado de domiciliacion, el indice de infeccion natural por Trypanosoma cruzi, los porcentajes de infeccion de animales domesticos (caninos) y de mamiferos silvestres, la determinacion de la seroprevalencia humana y finalmente la identificacion de las acciones del hombre que estan llevando a los triatominos a las viviendas para refugio y alimentacion. En las veredas estudiadas se capturaron 196 triatominos, consideradas especies silvestres: Panstrongylus geniculatus (49%), P. rufotuberculatus (47%) y Triatoma dispar (3%). El indice de infestacion domiciliaria fue 14.53 % y las veredas con mayor infestacion fueron Montebello (32.73 %) y La Gardenia (27.5 %). Igualmente teniendo en cuenta el total de insectos infectados naturalmente por T. cruzi, fueron estas dos veredas las que obtuvieron el mayor porcentaje de infeccion 43.75 % y 25.0 % respectivamente. En viviendas de la vereda La Gardenia se hallaron huevos y ninfas de P. geniculatus y P. rufotuberculatus, los cuales fueron corroborados por morfologia en ninfas y adultos y por microscopia electronica de barrido en huevos, teniendo como base de comparacion huevos de colonias preestablecidas de ambas especies. Se capturaron 33 animales silvestres pertenecientes a generos como: Didelphis, Marteja, Marmosa, Hoplomys), Dasypus, Proechymis, Poechinus, Oryzomis, Philander y Rodentia. Un 20.0% de ellos resultaron positivos para T. cruzi, mediante ELISA. En cuanto a los reservorios domesticos, el 47.6 % de las muestras de caninos fueron positivas por ELISA, el 10 % por ELISA e IFI. Al determinar la seroprevalencia humana se encontro en la vereda La Gardenia una mujer de 22 anos, que presento positividad por T. cruzi para las pruebas de ELISA e IFI con titulos de 1:160, este seria el primer caso de seropositividad confirmada para T. cruzi en Antioquia. Debido a la presencia T. cruzi en vectores, reservorios y en un humano y a las evidencias de reproduccion intradomiciliaria, este es el primer caso para Colombia donde se demuestra el alto riesgo y la importante tendencia a la domiciliacion, de dos especies del genero Panstrongylus, no consideradas vectoras de la enfermedad de Chagas.
Tópico:
Trypanosoma species research and implications
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteDOAJ (DOAJ: Directory of Open Access Journals)