Tomando como base diferentes estudios realizados por investigadores como Thelen, Katona y Zelazo, los reflejos neonatales han recibido diferentes tipos de denominacion, que responden a su naturaleza y funcion. Con algunos de ellos, se ha demostrado que su mecanismo de accion se conserva como elemento de defensa o como patron precursor de la funcion madura; tal es el caso de los reflejos de marcha automatica, prension plantar y reaccion positiva de soporte, como precursores de todas aquellas actividades de bipedestacion, marcha, carrera y salto; de la misma forma, vale la pena resaltar la importancia que sobre el repertorio motor del nino, ejercen las reacciones neuromotoras, entendiendose estas como parte de aquellas estrategias automaticas que emergen gracias al control ejercido por niveles superiores del sistema nervioso central, para controlar la alineacion corporal con respecto al espacio, ante situaciones que asi lo demandan; valorar los reflejos del neurodesarrollo y las reacciones neuromotoras, es condicion basica para establecer criterios sobre los cuales fundamentar las estrategias de intervencion en terapia fisica.