A diario observamos como el procesamiento de la informacion que realizan los medios de comunicacion y que se dirigen a la opinion publica excede los limites de la libertad de prensa e invaden el campo de la privacidad de las personas del comun. En especial nos referimos tanto a titulares de prensa, como el desarrollo y contenido de la informacion. Al respecto, se ha tratado de estudiar este fenomeno por parte de la Sociologia, la Filosofia y el Derecho. En el campo juridico, el tema tambien cobra mucha importancia dado que en el marco de la Constitucion de 1991, se proyecto la salvaguarda y promocion de las libertades civiles; sin embargo, no se sabe a ciencia cierta cual es el limite de estas prerrogativas.Este articulo de investigacion es resultado del proyecto Analisis del discurso y transformacion de los imaginarios colectivos de la criminalidad en los titulares de prensa en Valledupar, y selecciono como parametro de mediacion las investigaciones e instrumentos estandarizados de Dijk (2007) y las precisiones sobre la criminologia interaccionista critica de Merton (1993), desplegando una metodologia que combina las estrategias cualitativas y cuantitativas para el analisis y proceso de la informacion.