Resumen El objetivo del presente articulo fue estudiar el desarrollo que ha tenido el departamento deSantander en la investigacion en salud de los ultimos 10 anos. El tiempo de analisis fue dividido en dosperiodos: el primero de enero de 1995 a diciembre de 1999 y el segundo de enero de 2000 a diciembrede 2004. Se analizaron tres variables: a) Numero de proyectos financiados por Colciencias. b) Numerode articulos publicados en revistas indexadas en PUBMED, en los cuales al menos una de lasinstituciones de filiacion fue de Bucaramanga. c) Numero y categoria de los grupos reconocidos porColciencias en las convocatorias nacionales realizadas para la calificacion de grupos. Durante el primerquinquenio se financiaron cinco proyectos y se publicaron 19 articulos y fueron reconocidos 11 grupos:uno en categoria A, tres en categoria B, cuatro en categoria C y tres en categoria D. En el periodo 2000-2004 se financiaron 56 proyectos, se publicaron 73 articulos y fueron reconocidos nueve grupos: cuatroen categoria A, dos en B y tres en C. Las instituciones que mas aportaron con proyectos, publicacionesy grupos fueron la Universidad Industrial de Santander (UIS), la Fundacion Cardiovascular deColombia (FCV), el Instituto Colombiano de Investigaciones Biomedicas (ICIB) y la UniversidadAutonoma de Bucaramanga (UNAB). Vale destacar que 70% de las publicaciones fueron trabajos encolaboracion entre las instituciones miembros del ICIB con apoyo de instituciones extranjeras queestablecieron convenios con esta institucion. Se destaca que existio igual participacion del sectorpublico y del privado en este incremento, lo cual no es usual en paises subdesarrollados. Los resultadossugieren que el acelerado crecimiento de la investigacion en salud en Santander se mantendra en losproximos anos. (Acta Med Colomb 2005; 30: 19-26).Palabras clave: investigacion en salud, publicaciones indexadas, Santander, Colombia.