Los factores biofisicos no son determinantes en la dinamica de los sistemas de produccion, sin embargo estos pueden constituirse en factores restrictivos o dinamizadores de su desarrollo tecnologico. Asi, la caracterizacion de un paisaje per se ya es valioso para la comprension de la dinamica de los agroecosistemas, sin embargo, quedarse solo en esta fase descriptiva seria sub-utilizar la informacion. Con el uso de Sistemas de Informacion Geografica (SIG) y mapas en formato “raster” se caracterizo el paisaje cafetalero en el Canton de Puriscal, Costa Rica. Dicha caracterizacion sirvio para construir un indice de vulnerabilidad, a partir de un analisis multicriterio basado en cuatro factores biofisicos: materia organica del suelo, espesor del horizonte A, precipitacion media anual y pendiente. El estudio evidencia que la mayor parte de las tierras del canton tienen alta vulnerabilidad frente a acciones antropicas, por lo cual las practicas de conservacion y prevencion constituyen elementos fundamentales en el diseno de sistemas de produccion agroforestal.