En el siglo XVIII los jesuitas introdujeron el cafe por el oriente del territorio colombiano, comenzando principalmente la produccion en Norte de Santander y Cundinamarca. Ya en el siglo XIX se extendio el cultivo, comenzando las buenas epocas para la exportacion a precio competitivo. Durante el siglo XX, el cafe se convirtio en el cultivo mas importante de la agricultura nacional; pues buena parte de las divisas que el pais necesito para su comercio exterior provinieron de este producto. Bien podria decirse que gran parte de la consolidacion de la economia del pais se logro al rededor del cafe y sus empresas asociadas. En el ano de 1995 el grano fue desplazado por el petroleo como producto principal de exportacion. No obstante, a finales de los anos 90´s, de cada 100 personas empleadas en las zonas cafeteras 78 dependian de la cosecha del grano, asi como el 37% de toda la fuerza laboral rural dependia de este cultivo. Por ello se dice con vehemencia que el cafe ha sido desde su introduccion al pais, un gran generador de empleo y por lo tanto de riqueza para las familias colombianas: emplea casi cuatro veces lo que emplean los sectores de flores, banano, palma y azucar sumados, o sea, es de una importancia capital en la vida del pais, en lo economico y en lo politico.