Este articulo analiza las relaciones entre el Ejecutivo y la Corte Suprema de Justicia de Colombia durante el primer ano de gobierno del presidente liberal Alfonso Lopez Pumarejo, entre 1934 y 1935, cuando este lidio con un tribunal integrado por una mayoria de magistrados pertenecientes al Partido Conservador, que era percibido como el ultimo bastion de la hege- monia conservadora. Este trabajo pone en evidencia el comportamiento estrategico de una Cor- te Suprema dominada por magistrados de origen conservador, que parecia intentar una relacion institucional de colaboracion con el nuevo gobierno hacia el ano 1934. Reconstruye el juicio de constitucionalidad a la reforma tributaria impuesta por decreto de estado de sitio del Ejecutivo liberal que la Corte declaro inexequible en 1935, cuya decision genero que la corporacion fuera percibida como un organo que actuaba movido por intereses parti- distas. Por ultimo, ofrece un analisis en conjunto sobre el rol politico del tribunal en esta coyuntura del regimen politico colombiano.