ImpactU Versión 3.11.2 Última actualización: Interfaz de Usuario: 16/10/2025 Base de Datos: 29/08/2025 Hecho en Colombia
ESTRATEGIA DIDÁCTICA PARA LA ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE DE LA NOMENCLATURA INORGÁNICA EN ESTUDIANTES DE PRIMER SEMESTRE DE LA ESCUELA DE INGENIERÍA DE ANTIOQUIA
La nomenclatura quimica puede considerarse como un lenguaje y desde este punto de vista esta constituida por palabras que obedecen las reglas de la sintaxis. Los estandares de nomenclatura en quimica son propuestos por la Union Internacional de Quimica Pura y Aplicada ( IUPAC , por sus siglas en ingles de I nternational U nion of P ure and A pplied C hemistry). La IUPAC ha realizado algunas recomendaciones para la nomenclatura de la quimica inorganica, pero es flexible en el nombramiento de los acidos inorganicos y derivados, dado que con frecuencia el estudiante se pude confundir al utilizar una nomenclatura sistematica (IUPAC) y al mismo tiempo interactuar en la vida cotidiana con sustancias que se nombran de forma radicalmente diferente (nomenclatura tradicional). La construccion de la estrategia didactica potencialmente significativa se centro en el entendimiento de los acidos oxacidos, orientada en criterios pedagogicos y didacticos correspondientes para facilitar la comprension de la nomenclatura inorganica tradicional de forma significativa en la asignatura “Quimica General e Inorganica”, perteneciente al primer semestre de los programas de ingenieria de la Escuela de Ingenieria de Antioquia con el fin de evaluar el impacto de las diferentes metodologias a la hora de nomenclar sustancias inorganicas. Las variables a analizar fueron el numero total de respuestas correctas entre 15 sustancias propuestas (denotada como RESPUESTA TOTAL) y entre las 15 se seleccionaron 3 sustancias cuyo grado de complejidad fue mayor y se realizo el conteo del numero de respuestas correctas entre estas tres (denotada RESPUESTA PARCIAL). Los factores considerados fueron: METODOLOGIA y GRUPO. En la METODOLOGIA se comparo la nomenclatura sistematica (IUPAC), la tradicional desde una perspectiva significativa enmarcada en una estrategia didactica de relacion bidimensional de la estructura quimica (SIGNIFICATIVA) y la memoristica basa en aprender los nombres de memoria (MECANICA), cada una expuesta por un profesor diferente con 60 estudiantes cada metodologia. Los grupos analizados fueron 6 (A, B, F, G, I. J) conformados por 30 estudiantes cada uno, este factor GRUPO se encuentra anidado dentro del factor METODOLOGIA ya que cada grupo cuenta con una unica metodologia. La RESPUESTA TOTAL no presento diferencia estadisticamente significativa para el factor METODOLOGIA y para el GRUPO anidado dentro de METODOLOGIA (p>0.05). Este resultado podria correlacionarse con la naturaleza de la prueba que se realiza con notas abiertas y puede generar un sesgo, ya que los estudiantes posiblemente encontraron por casualidad los nombres de las sustancias o estructuras similares que les llevaron a deducir los compuestos evaluados. El analisis para la RESPUESTA PARCIAL mostro diferencias estadisticamente significativa (p>0.05) entre las metodologias IUPAC y la tradicional memoristica, pero no entre IUPAC y la tradicional significativa (p<0.05). El analisis de este resultado da un indicio que la nomenclatura tradicional se puede ensenar de forma significativa y que se puede correlacionar con la nomenclatura IUPAC con el fin de que el estudiante tenga una mejor comprension los compuestos con los que interactua dia a dia a partir del nombre que se le ha asignado academicamente y con el nombre que se relaciona en el mundo cotidiano.
Tópico:
History and advancements in chemistry
Citaciones:
1
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2015