En el estudio de las enfermedades epidemicas se han aplicado diferentes modelos, tanto matematicos como epidemiologicos, orientados hacia la comprension y prediccion de la dinamica de estos fenomenos. Dichas aproximaciones se fundamentan en la busqueda de relaciones causales, tales como el clima, la precipitacion pluvial, los movimientos poblacionales, entre otros, lo cual dificulta la generalizacion de dichas predicciones. Partiendo de la construccion de dos espacios de probabilidad que cuantifican el numero anual de infectados de dengue en Colombia en rangos de 5 000 y 10 000 infectados y del comportamiento probabilista de casos durante rangos de anos consecutivos, se realizo una prediccion temporal del numero de casos de dengue en Colombia.El numero de casos de dengue predicho para el 2007 se encontro en el rango de 35 000-45 000 y de 37 500-42 500, valores calculados con los rangos de 10 000 y 5 000 respectivamente. Estos valores fueron corroborados con los datos del Instituto Nacional de Salud que corresponde, en la semana epidemiologica 52, a 43 564 casos en Colombia, lo que evidencio una autoorganizacion matematica de la dinamica de aparicion de casos de la epidemia de dengue de caracter predictivo. El estudio de las probabilidades durante la dinamica de la epidemia permite predecir la cantidad de infectados para el 2007 con predicciones simples, directamente comprobables y aplicables, lo cual evita el problema causal de los modelos matematicos y establece predicciones mas faciles que economizan tiempo y recursos.