Elizabeth Acosta, MSc [1] Profesora Facultad de Ingenieria Universidad del Atlantico elizabethacosta@uniatlantico.edu.co Laura Posada Estudiante Ingenieria Industrial Facultad de Ingenieria Universidad del Atlantico lmposada@uniatlantico.edu.co Cristian Gonzalez Estudiante Ingenieria Industrial Facultad de Ingenieria Universidad del Atlantico cristianandresgonzalez@uniatlantico.edu.co La formacion en ingenieria administrativa se constituye en un espacio de ensenanza de competencias transversales para el profesional de la ingenieria. Atras quedaron los dias donde la los profesionales, recien egresados se limitaban al ejercicio tecnico disciplinar, necesitando meses o anos para adquirir las competencias administrativas. El profesional contemporaneo enfrenta desde muy temprano retos para administrar los recursos tecnicos, el talento humano y la coordinacion de tareas, como tambien direccion de equipos funcionales. La mayoria de autores coinciden en que los gerentes necesitan tener competencias gerenciales para fortalecer su efectividad en el progreso de gestion sistemica. Se requieren capacidades que esten enmarcadas en las siguientes dimensiones: comunicativa, administrativa, trabajo en equipo, accion estrategica, globalizacion y por ultimo, manejo de personal. Desde las aulas de clase, los docentes de ingenieria deben trabajar de manera integral para brindarles a los estudiantes la posibilidad de enriquecer su proceso de aprendizaje. Sin embargo uno de los retos a los que se enfrentan los docentes de ingenieria administrativa es que en el entorno tradicional del aula de clase dificilmente expone a los estudiantes a la necesidad de desarrollar y fortalecer estas dimensiones de formacion. Este articulo presenta los resultados de dos anos de trabajo dentro y fuera del aula de clases, en el cual las actividades de proyeccion social, que usualmente tienen como fin la mejora de lo habitual en una comunidad generalmente vulnerable, son utilizadas como espacio de formacion, desarrollo y despliegue de las dimensiones de formacion en administracion, esenciales para la practica profesional de la ingenieria. Dado lo anterior, se quiere evidenciar el grado de incidencia que el desarrollo de estas actividades de proyeccion social impacta en la comunidad estudiantil, de manera que haya cierta reciprocidad entre el aprendizaje de la teoria y el ejercicio de quien en un futuro se posicionara como posible lider en una organizacion. [1] Autor para Correspondencia
Tópico:
Knowledge Societies in the 21st Century
Citaciones:
0
Citaciones por año:
No hay datos de citaciones disponibles
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteEncuentro Internacional de Educación en Ingeniería ACOFI 2015