Objetivo: caracterizar el perfil sociodemografico de cuidadores familiares de ancianos con dependencia funcional y describir como asumen su rol. Materiales y metodos: estudio descriptivo de corte transversal; 39 cuidadores familiares de ancianos con dependencia funcional, con seis o mas meses como cuidadores, sin retribucion economica, que viven en Envigado. Muestreo por conveniencia. Resultados: 100% mujeres, edad promedio 53,9 anos, 64,1% hijas de quien cuidan; 89,7% comparten vivienda con el anciano; 38,5% solteras y 38,5% casadas, 51,3% tienen hijos. Baja escolaridad: 28,1% primaria incompleta. Situacion socioeconomica asi: ingreso familiar promedio del 89,7% es menor de dos salarios minimos legales mensuales. El 79,5% comparten el papel de cuidadora con otro; 64,1% sin actividad remunerada previamente. Con referencia al cuidado: 30,8% lleva entre 3 y 6 anos, 12,9% mas de 12 anos; 76,9% dedica mas de ocho horas dia; 56,3% reciben apoyo fundamentalmente de familiares y, del sistema formal, el 7,7%. Conclusiones: en Colombia es incipiente el reconocimiento del cuidado familiar; hay similitud del perfil de cuidadores con otros paises; la situacion del perfil de las cuidadoras se acentua por el escaso tiempo para enriquecimiento personal y poco apoyo sistematico; se percibe ausencia de politicas de salud para fortalecer el cuidado familiar y los cuidadores
Tópico:
Nursing care and research
Citaciones:
22
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista De La Escuela Nacional De Salud Pública