Las circunstancias actuales no permiten la reflexion sobre las acciones propias ni sobre las teorias en un contexto sobresaturado de informacion. Este articulo propone el ejercicio del pensamiento y, especialmente, del pensamiento reflexivo, como estrategia fundamental en la formacion de docentes, para el cambio de la escuela y la mejora de la calidad de la educacion. El pensamiento reflexivo ha sido tratado desde varias disciplinas, como la filosofia, la psicologia y la pedagogia, pues es el que permite la conciencia del propio yo, de sus saberes, de sus carencias y de sus acciones, al aplicar la disertacion y el analisis critico sobre la teorizacion y la accion, para evaluar la realidad, observandola, relacionandola, criticandola, para hacer juicios calificados, al utilizar niveles hasta lograr el ultimo, y asi dar soluciones creativas y efectivas a su practica.