Este articulo es producto de una primera reflexion del ejercicio investigativo, orientado a reconstruir la critica que el filosofo frances Michel Foucault ha ofrecido desde el cuidado de si, a las dos concepciones clasicas del poder. De acuerdo con lo anterior, se pretende senalar que el mayor logro de Foucault es abordar el poder como una etica del cuidado de si, pero esta no es normativa e institucional, sino singular y particular, e invita a los sujetos a la creacion de si; es decir, a un autogobierno. Desde un sentido sustancial, se toma dos perspectivas: primera, interpretar el pensamiento de Seneca y Foucault desde el “cuidado de si” y, segunda, establecer una relacion del poder y la libertad en el campo de la etica, la reflexion en el campo de la educacion, la realidad social y la critica universitaria. Para el desarrollo del proceso investigativo se implemento el metodo historico-hermeneutico, permitiendo reconstruir la problematica planteada, y asi, lograr una nueva mirada critica y de aplicacion a la pedagogia y educacion. Se busca, ademas, comprender y argumentar de forma critica, el sentido y el significado de la expresion “cuidado de si” en el pensamiento de estos importantes filosofos. Cuidado de si es una competencia etica y autentica, en la libertad y autonomia con uno mismo; es calidad y excelencia de vida, y un proyecto pedagogico de formacion y autoformacion; es autoridad y dominio de si, deber y derecho, apropiacion critica y argumentada de la posibilidad de ser, hacer, convivir y saber vivir.