Entre las estrategias desarrolladas para mejorar las condiciones funcionales del tracto gastrointestinal (TGI) de las aves se encuentra el empleo de nuevos aditivos funcionales alimenticios, y dentro de estas posibilidades esta el uso de levaduras. El objetivo de este estudio fue evaluar el potencial funcional y nutricional de tres diferentes cepas de leva¬duras aisladas de frutales colombianos y de dos levaduras comerciales, y sus efectos sobre las variaciones en la morfometria de vellosidades intestinales y productos de la microflora del ciego de pollos de engorde. Los pollos se distribuyeron al azar en 6 tratamientos: (tres diferentes cepas de levaduras nativas, dos controles con levaduras comerciales (Levapan® presentacion seca y AB vista®) y un control sin levadura. Los datos se analizaron usando el procedimiento GLM de SASversion 9 (SASInst., Inc. Cary. N. C.), se realizaron compara¬ciones de los promedios utilizando la prueba de Tukey (P<0,05). Se observaron diferencias estimadas significativas a favor de los pollos de engorde que recibieron las dietas con le¬vaduras en el contenido cecal de acidos grasos volatiles (propionico e isobutirico) de 0,13 mmol/ml y 0,03 mmol/ml, respectivamente, a los 8 dias de edad de los pollos, y de 0,64 mmol/ml y 0,08 mmol/ml, respectivamente, a los 22 dias de edad. A los 22 dias de edad se encontraron diferencias entre el tratamiento control y los tratamientos con levaduras; el control presento criptas mas profundas en el duodeno y una relacion menor altura de la vellosidad/profundidad de la cripta en el yeyuno. Los efectos troficos positivos sobre la mucosa digestiva asociados al uso de levaduras en la alimentacion de pollos de engorde, observados en esta investigacion, confieren a estas un gran potencial nutricional y sugieren posteriores estudios que abarquen el ciclo completo de produccion, involucrando otros factores relacionados con la capacidad de absorcion de nutrientes.
Tópico:
Animal Nutrition and Physiology
Citaciones:
3
Citaciones por año:
Altmétricas:
No hay DOI disponible para mostrar altmétricas
Información de la Fuente:
FuenteRevista de la Facultad de Medicina Veterinaria y de Zootecnia