Este articulo presenta una serie de reflexiones sobre el estado actual de la educacion ambiental escolar. Para esto, se implementa un punto de vista critico sobre la ensenanza de la educacion ambiental. Se analiza el papel de las autoridades colombianas responsables de promover la preservacion y conservacion del ambiente, asi como el rol de la escuela, institucion responsable de formar a los futuros ciudadanos. El documento contiene algunos fundamentos legales y teoricos sobre la importancia de la educacion en la formacion de una cultura ambiental. Tradicionalmente la educacion ambiental en la escuela colombiana ha estado caracterizada por el activismo del profesor y la falta de una planificacion curricular acorde con las necesidades del contexto y los lineamientos establecidos por algunos organismos internacionales, entre ellos la Unesco y la OEI. El articulo considera que una solucion a la ensenanza actual de la educacion ambiental en la escuela es impulsar un modelo de estrategia metodologico fundamentado en los aportes del constructivismo y en la necesidad de dirigir el proceso de ensenanza – aprendizaje como una actividad investigativa